El estrés es uno de los principales enemigos del deportista y también del sueño. Actualmente, el 30% de la población tiene insomnio y en parte, es provocado por el estado de estrés general. El deportista sabrá que tiene estrés porque su cuerpo no responde al entrenamiento, el rendimiento no mejora o empeora, ya que las señales que deberían aparecer en el periodo de descanso no llegan o son insuficientes y se desajusta su homeostasis.
Ahora sabemos que una mala noche provoca fatiga en el sistema nervioso central. Al día siguiente las señales nerviosas no viajan a la misma velocidad provocando pérdida de reflejos, de atención, de rendimiento físico y mental. Por ello os dejamos 10 consejos para dormir correctamente:
- Crea hábitos y entrena a favor y no en contra de tu reloj biológico. El sueño responde muy bien a los hábitos igual que el entrenamiento, cuanto más cíclico sea tu día a día más rendirás en el sueño y el entrenamiento.
- Aléjate de los malos.No tomes bebidas excitantes en exceso, ni tabaco, alcohol o drogas, no sólo es cuestión de prudencia y salud, también perjudican el sueño y provocan insomnio.
- Pide ayuda para dormir bien. Si crees que tienes un trastorno del sueño acude a tu médico de cabecera. El 30 % de las personas tienen un sueño insuficiente, si eres uno de ellos revisa tus hábitos.
- Disfruta del deporte sin estrés.Si no eres profesional no permitas que llegue un día en que odies el deporte. Más entrenamiento no significa mejorar, porque causa estrés.
- Práctica deporte al aire libre y de día.Mejor con luz solar y no más tarde de las 20:00. Tu reloj biológico se pone en hora con el sol, por eso exponerse al sol diariamente mejora tu cronorregulación.
- No veas pantallas de luz brillante dos horas antes de irte a la cama.La luz brillante inhibe la melatonina, sobre todo la luz azul Puedes usar filtros de garantía especiales para que tu móvil o tu tableta no te provoquen insomnio.
- Haz de tu habitación un lugar perfecto para dormir.Aísla tu habitación de ruidos, luz y cambios bruscos de temperatura y humedad.
- Cuidado con lo que comes y bebes antes de dormir.No es conveniente que bebas líquidos una hora antes de ir a dormir ni hagas una cena pesada.
- Evita el estrés emocional antes de ir a dormir.Evita conversaciones que te alteren por la noche. hablar por teléfono antes de ir a dormir, intentar resolver problemas complejos o discutir, perjudica el sueño profundo.
- Invierte en un colchón y una cama correcta para ti, y úsalos sólo para dormir… y tener sexo. Hoy en día hay colchones especiales para deportistas, con soportes viscoelásticos y ergonómicos, tejidos especiales para controlar la temperatura y mejorar el rendimiento, e incluso con funciones que actúan como un masaje descontracturante, capaces de proporcionar confort sin forzar posturas que agarrotan tu cuerpo cada mañana. Y olvídate de leer, consultar el whatssap, o ver la tele en la cama. Tu mente y tu cuerpo deben asociara la cama a dormir, no a estar en activo.